martes, 29 de abril de 2008

DESESPERANZAS...

los versos que aqui escribo me recuerdan otras etapas, aquellas que, por mas que quisieramos, no siempre concluyen. etapas de agonia, de soledad, de cruel desamparo. esos dias de lluvia en mi cuarto. esos gritos que nunca se escucharon. Esos secretos que mi almohada guarda bajo llave, y que muy pocas personas, una parte, ya la saben.
No se hablar, no se como decir lo que me pasa. Y sin embargo, de a poco, a algunas personas, me atrevo a contarles cosas que nunca hubiera pensado. Y sin embargo, me angustio de nuevo, y me bloqueo, y no quiero recordarme. contarle algo a alguien implica recordarnos, recordarnos en ese momento, bajo esas circunstancias, como nos sentimos, como actuamos...y es ahi cuando me acecha, y me persigue, mi secreto, mi pasado.

y en esos momentos de angustia, cuando ya no importa nada, no interesa que hagamos o como lo hagamos, sabemos que el mundo no tiene arreglo, y nos dejamos engañar por la vil lectura de los otros, de los que nada esperan, de los que nada hacen...


Denunciando a la Realidad



Delirando y mareado salí de bailar
y vi cómo la virgen se prendía fuego en un bar.
Un feto se mataba en una villa de algún lugar
y un cura se suicidaba tras confesar a un militar.

Mi maestra de primaria lloraba en mi memoria
cuando el olor a paco la hacía pensar,
y yo sentía el dolor de los muertos
cuyo olvido los mata aún más.

Lloro recordando mis pagos,
que a alguien más hacen llorar.
Y sufro por aquellos
a quienes nunca vi soñar.

No me hablen de justicia,
menos de libertad…
El mundo lo sabe.
Nunca fue justa el hambre ni libre el pensar.



Secretos de una Nación Dormida



Las mentiras brotan como manantiales
de las alcantarillas de la ciudad.
El hombre que lleva un rosario,
a su hija la hizo abortar.

La justicia está en primera fila
junto a la Ley de Punto Final,
y al olmo que nos dio peras
mi padre lo mandó cortar.

No me importa si me quemo,
y si no ardo ¿qué más da?
Entre las mentiras de un cielo
y las de una realidad,

no me quedo con ninguna,
las dos voy a gritar.
¿Cuál es la diferencia entre amar y matar,
si los sentimientos son sólo un engaño más?

¿Qué hay para perder?
No me importa si hay algo que pueda ganar…
vivir o morir es lo mismo en soledad.
Y me abrazo al ángel que cayó.

Donamos al mar nuestras amargas gotas de sal.
Y nos consolamos el uno al otro;
Él cayó cuando Dios lo castigó,
Yo cuando la verdad me asoló sin piedad

Y pareciera que alguien quiso jugar
y pensó al mundo como un hermoso lugar,
y algún otro creyó que las cosas,
imaginando se podían cambiar.

Yace ahora un soñador.
Estas palabras fracasan en su misión.
Pudo haber habido gente que se animó a más,
yo perdí mis agallas cuando me enfrentó la realidad.



Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!

martes, 22 de abril de 2008

¿Cuál es la diferencia entre "un vivo" y un inteligente?

RESPUESTA


El vivo sabe salir de problemas en los cuales el inteligente no se mete.

LA UNIVERSIDAD Y SU FUNCION

ESTO QUE ESCRIBO SURGE EN BASE DE LA EDITORIAL DE “LA NACION” DEL 22/04/08.


Partamos de la base ante todo de que el periodismo independiente no existe. Ningún periodista puede desentenderse de lo que escribe. Ya sea porque usa uno u otro adjetivo, o porque se centra en uno u otro aspecto de la noticia; un periodista, al igual que un escritor con su novela, siempre deja entrever en sus líneas su opinión política, cuando no, la del diario. Por otro lado, nos mentimos si decimos que en este país el periodismo está comprometido con “la democracia y con el respaldo irrestricto a las libertades de pensamiento y de expresión.” Desde que existen los diarios, podemos notar que tras una misma noticia, y con una misma imagen de la misma, el relato de cada historia es completamente diferente y, lo que es más, antagónico. Los diarios han servido, en los períodos más dictatoriales (incluso en gobiernos democráticos), para cubrir las verdades. Basta simplemente con ver las noticias que surgían durante la guerra de Malvinas, o sobre los cuerpos (de “subversivos”) que aparecían en los ríos, en los años de la última dictadura militar. Ahora, si vamos a remontarnos a períodos estrictamente constitucionales, y quiere decirse que la prensa tiene un mero papel informativo y de mucho compromiso con la sociedad, basta analizar el papel que tuvieron los medios durante el gobierno de Illia. No se necesita ser un gran historiador, o leer mucho para saber que los medios contribuyeron en gran medida a formar una opinión pública de él negativo, y que derivó inevitable y previsiblemente en el golpe de Estado que lo sacó del poder.

Por otro lado, con noticias como estas se hacen notar las contradicciones de quienes buscan su propio beneficio: el periodismo tiene el deber de informar, pero cualquiera que opine sobre como desarrollan su trabajo los medios de comunicación, se están metiendo en arenas peligrosas. Donde nadie los llama, y donde no deberían estar, bajo la simple excusa de que “quieren reprimir la libertad de expresión”. Si cada uno es libre de hablar, ¿Entonces por qué la presidenta fue criticada cuando dijo que la caricatura sobre ella le parecía “cuasi-mafiosa”? Si realmente no respetara la libertad de prensa, entonces tendría que haberse abocado a censurarla, o castigar al diario con alguna medida, en lugar de simplemente decir lo que pensaba, actitud que aparentemente deberían defender los señores periodistas.

Antes de seguir me gustaria hacerles una pregunta: ¿se puede hablar con el editor? Me gustaria que si su opinión es que el gobierno tiene tendencia al autoritarismo y la intolerancia, me dijera cuáles son esas tendencias. Quizás el hecho de que critiquen a los medios en lugar de censurarlos es una medida autoritaria. O quizás lo es el hecho de que repriman a las personas que estaban con las cacerolas en 9 de julio y no las dejaran manifestarse. O el hecho de que arrestaran a los señores del campo que realizaban un lock out patronal e impedían el acceso por las rutas y el abastecimiento de los habitantes de la nación. Cabe aclarar que no solamente es posible procesarlos por amenaza sino también por el lock out. Una nota hecha a un dirigente de una agrupación rural dijo en enero del año pasado que evidentemente los ciudadanos no se daban cuenta de que ellos tenían el poder de abastecer a los 37 millones de habitantes. Que el gobierno de Kirchner era vengativo, y que no servían los paros. Que para que los ciudadanos empezaran a entender el asunto, iba a haber que demostrarles que ellos podían desabastecernos!!! ¿¿No les parece flor de amenaza?? ¿¿Pero que diario recuerda eso??
Ahora, la institución educativa no se sometió a ninguna voluntad política. Vio simplemente el cartel luminoso que cuelga del cuello de los periodistas, y que los hace ver como intolerantes, discriminatorios y tendenciosos. Que se cubren con el velo de la objetividad y se encargan en el mientras tanto de colar su propia opinión en los textos, en un “ente líneas” demasiado evidente para cualquier lector medianamente atento.
Por otro lado, me parece más que necesario que las instituciones educativas se comprometan con su realidad. Que digan que “La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA ha desmentido, así, la tradición de independencia que fue, en todas las épocas, uno de los honrosos y frecuentes timbres de honor de las universidades públicas argentinas.”
es, en mi opinión, ridículo. En primer lugar, porque una opinión sobre el contexto que se esta viviendo en el país, y cómo manejan los medios la información sobre ese contexto, es simplemente una opinión, y es fundamental. Podrá gustarle o no a los señores periodistas, pero no por eso deja de ser legítima. Por otro lado, porque con la excusa de que la UBA debe ser independiente de la realidad, se arman sus planes de estudio con el fin de lograr profesionales como quiere el sistema. Se basan para enseñar en teorías dadas por filósofos hace miles de años en realidades completamente distintas, y nos encontramos con profesionales que no saben cómo aplicar sus conocimientos a la realidad. Se pretende que la practica sea algo que se adquiera una vez que uno se egresó, pero la practica debe darse al mismo tiempo que se estudia. La universidad es parte de nuestra sociedad, y las decisiones que toman el gobierno o las empresas privadas muchas veces afectan directamente a los estudiantes, los profesores, o a la propia institución. Entonces, ¿Por qué no plantear que los estudiantes intervengan en el sentido contrario? Lo único que se logra entonces es que las masas de estudiantes puedan ser afectadas sin derecho a reclamar o participar de ninguna manera. De esta manera se las entrena para la vida en sociedad: ser afectado siempre sin poder hacer nada al respecto. Los estudiantes son los mismos que ejercen luego, y en cuyos hombros (y en el de algunos actores más) reside en todo momento el destino del país: si se van del país, si se quedan, si trabajan en las villas o viajan al exterior…ellos están directamente relacionados con la realidad.
La intención de la Reforma Universitaria no es, como se pretende hacer creer con esta edición, la de oponerse al poder político por ser hegemónico, sino que se logre la directa participación de los estudiantes en las decisiones gubernamentales de la universidad, que los materiales estén actualizados, que los programas estén actualizados. Que haya una relación entre material de estudio, teoría, practica, y aplicación posterior. La idea de la reforma universitaria es también que la universidad sea para todos. Que esté abierta a las necesidades que tiene el país y el mundo. Y ninguna de estas cosas se logra efectivamente ahora. Y no sólo eso, esa reforma data de hace 90 años. ¿No les parece raro que con todas las cosas que cambiaron en la historia desde 1918, no se haya hecho una nueva reforma?
Respondiendo a lo escrito en la editorial, en primer lugar quiero reiterar que no creo en el periodismo independiente. Sí sé que podría haber algo parecido, pero no es la intención acá. Cualquiera que se precie de periodista independiente, miente. Por otro lado, los medios que hablaron a favor del gobierno…¿¿alguien me puede decir cuales son?? Ya sé que vienen desprestigiando a la UBA…pero lean su informe, y después hablamos.
En cuanto a la frase…“El Estado no debe reprobar ni aplaudir a los medios del periodismo independiente: su misión es aceptar la pluralidad de informaciones y opiniones que conviven en la sociedad y que se expresan a través de los diferentes órganos de prensa.”
¿¿El Estado no debe?? Buenísimo que el periodismo pueda ahora decirme cuales son las funciones que tiene o no el estado. Ahora, ¿¿no estaría bueno que el periodismo se hiciera la misma critica?? ¿¿O, si tanto defiende la libertad de expresión, deje que el gobierno y quien sea, como la UBA, dé su opinión sobre lo que pasa en el país?? ¿¿O la libertad de expresión vale cunado no se critica al periodismo y a su forma de operar?? De vuelta digo, el Estado tiene pleno derecho de opinar a favor o en contra de algo. Eso no implica censura, ni aprietes. Si eso existe, es otro tema, pero si lo que se critica es que digan “me gusta” o “no me gusta”, entonces la crítica que se le hace es, efectivamente “cuasi-mafiosa”. Ahora, el gobierno acepta la pluralidad de opiniones (no voy a extenderme nuevamente sobre esto), lo que no pasa es que el periodismo realmente las refleje. Yo no vi a ningún medio hablando con “los no ciudadanos piqueteros”, ni presentando una nota sobre los pequeños productores que hicieron un paro (excepto Página 12) en contra de los grandes productores, diciendo que no los representaban. Tampoco los vi cubriendo la noticia (de vuelta, excepto por Página 12), del hombre que quedó en terapia intensiva tras ser golpeado por hombres que bajaron de 4 distintas 4x4 para apalearlo.
En cuanto a los “mecanismos de seguimiento y vigilancia”, su función no es más que la que ellos ya anunciaron, y no la de dejar salir las notas que les gusten, ya que eso podrían hacerlo de manera privada sin que la sociedad lo note, ¿no les parece que seria mas efectivo que gritar: “ey! Va a haber censura!!”? Por otro lado, ya en los foros de La Nación se controlan los comentarios para resguardar el debate. ¿De esta manera, está mal si una entidad le dice a un diario: “no distingas entre ciudadanos y piqueteros” (extraña el simple hecho de que haya que aclararlo)? Ahora, la Facultad de Ciencias Sociales, como formadora de los futuros hombres de prensa, es la que menos debería abstenerse de intervenir en los debates relativos a cuestiones mediáticas y políticas. Es justamente quien los forma, quien debe decirles bajo qué postura se los forma, y tomar una posición. Los alumnos deben saber qué posición adopta su facultad en cuanto a un cierto hecho, sino, se formarán también con la idea de que es un tema ajeno a ellos. Esa es la visión neoliberalista que ha quedado de las universidades. ¿Cómo puede entenderse la postura de que un periodista no deba interesarse por lo que se decide en la sociedad acerca de la su función? Es simplemente ridículo y es inentendible que alguien defienda esa postura. Para defender la pluralidad es imperante un periodismo realmente abierto y no predispuesto a los intereses económicos de un sector privilegiado. Y la Facultad de Ciencias Sociales debe salir a decir claramente con qué bases forma a los periodistas, y para qué.


Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!

viernes, 18 de abril de 2008

LA RAZON COMO ENEMIGA

Me he estado preguntando últimamente cómo es este tema de "la razón".
Parto de la concepción social de que, gracias a ella, somos humanos. Gracias a ella "somos superiores". Gracias a ella cualquier acción es válida...no??
La razón es el elemento primordial que nos separa de los animales. Los animales piensan. Buscan de qué manera u otra subir o bajar de algún lugar, o cómo les conviene capturar un animal, cuanto esperar, demás. Sin embargo, no razonan. Entonces, la base de toda nuestra superioridad respecto de los demás organismos no humanos reside en el razonamiento..
Ahora, con esto se presenta un serio problema, porque, en teoría, si razonamos sobre algo, llegaremos a una conclusion válida. ¿O eso sólo una suposición? Porque también nos ocurre que, ante un cierto hecho, las personas pueden razonar cosas distintas, y llegar a respuestas tan antagónicas o excluyentes que cuesta creer que salieron de un mismo punto. Por supuesto, influyen la cultura y el contexto, pero estoy hablando ahora de personas que viven en un mismo lugar, criadas ambas ahi, bajo las mismas reglas sociales y culturales (no ideologicas), que presencian el mismo hecho en el mismo lugar. A su vez, cuando nos enfrentamos con una persona que realiza una lectura distinta de los acontecimientos, nos ponemos en la postura de que su razonamiento es incoherente, está mal hecho.
¿Pero como saberlo? ¿Cómo saber si nuestro razonamiento es el adecuado? Ya habia hablado yo un poco de esto con la excusa de "El Rey Leon", aunque parezca extraño que bajo dicho título pueda rezonarse algo que considero coherente. ¿En qué medida nosotros estamos capacitados para discernir, hacer un desarrollo de algo, y plasmarlo con una o varios conclusiones que suponemos son las únicas válidas?
Algunas veces no entendemos el razonamiento que alguien hizo para llegar a cierta conclusión. Pero otras veces, entendemos perfectamente su razonamiento, y le encontramos fallas. Y se discute. Y se comparan los dos razonamientos. Acá es donde podemos hacer prevalecer uno sobre otro. Ver cuál es el error que cada uno tiene, y, en base a eso, cuál es el más válido. Entonces, se supone que tomando como bases ciertos conceptos de lógica, podemos claramente llegar a validar un razonamiento por sobre otro, y determinar cuál es el válido (o más válido).
Con lo cual, sólo necesitamos tener claras las bases para entender lo que sigue, y para hacer la posterior comparación. Pero ahí entonces se nos presenta un problema aún mayor. Mis razonamientos se basan en un montón de conceptos -y preconceptos- que tomo como válidos. Ahora, esos conceptos pueden ser reglas morales, éticas, o sentimientos. La idea del bien y del mal. Mis ideas políticas y, en verdad, todas las demás, parten de la base de que el hombre tiene que ayudar al hombre. Pero no deber ser una simple idea, debe ser un hecho. Para mí, sin eso no hay nada más. Todo posterior desarrollo no vale sino se parte de eso. Para alguien que eso no es así, que entiende, por ejemplo, que "la naturaleza del hombre" (¡qué gran excusa!) es cruel, egoísta, y demás, y que eso es un hecho imposible de cambiar, derivará inevitablemente en conclusiones distintas sobre lo qué es la política, para qué está, y cómo se la maneja.
Estas concepciones que todos tenemos, y sobre las que movemos nuestros pensamientos, nuestras acciones y elecciones, son generalmente imposible de modificar. Porque están con nosotros desde que nacemos. Nos ayudan con nuestros primeros entendimientos del mundo, y a partir de ahí se fijan en nosotros como métodos para entender lo demás. La mente humana, a mi modo de ver, es permeable y moldeable. Pero se necesita mucho esfuerzo y voluntad de ambos lados para que esto ocurra. Es entonces cuando me surge la duda que más miedo me da responder: ¿Es posible cambiar al hombre? ¿Si alguien es, digamos, macrista, podrá desarrollar un pensamiento, o una manera de pensamiento, que lo ayude a analizar distinto las cosas? ¿Qué clase de experimento puede llevarnos a entender esto?
Hay ejemplos reales de ciertos cambios. Cuando yo era chica, por ejemplo, estaba en contra del aborto. Pero cuando crecí, se convirtió en una de las cosas que más defiendo (creo que defiendo todas las libertades por igual, porque la libertad tiene que ser con todo y en todos los ámbitos, no parcial...pero eso es otro tema). Ahora, esto me pasó en una etapa en la que iba moldeando mi cabeza para que asumiera ciertos tipos de razonamientos como válidos. Pero en gente adulta y ya formada, ¿también podemos encontrar cambios? Más allá de un cambio específico, hay cambios importantísimos a nivel sociedad. Pensemos, por qué no, en los nazis. ¡Qué increíble situación para un desarrollo psicológico! ¡Cómo me lamento ahora el no tener los materiales precisos para este tipo de análisis! Pero remitiéndome sólo a lo que dentro de mi concepción es válido, me empiezo a preguntar si un nazi puede dejar de ser nazi, o si una persona normal puede convertirse en nazi. ¿Puede alguien que siempre fue pacifista, bajo ciertas condiciones, apoyar una guerra?
Creo que sí, y en estos casos solo vale el sentimiento acoplado al razonamiento. Es decir, está mal matar a otro, pero está bien si lo hacemos en defensa propia. ¿Por qué? Porque entendemos que prevalece siempre el instinto más primitvo del hombre de supervivencia. Hay un cuento corto que se llama "El caso de los exploradores de cavernas". En este, cinco exploradores quedan encerrados en una cueva. Los rescatistas les dicen que tardarán cinco días en sacarlos, y todos los especialistas coinciden en que no sobrevivirán todos esos días por la falta de comida (se comunicaban por radio). Uno de ellos, en la desesperación, les pregunta a los especialistas si pueden sobrevivir comiéndose a uno de ellos. Ninguno responde. Se llama a curas, abogados, y médicos...todos se niegan a responder. Ese día se corta la comunicación. En el interior de la cueva, los cautivos descubren que tenían dados, y tras desarrollos matemáticos que les premiten aseverar que todos tienen las mismas posibilidades de ganar o perder, deciden dejar a la suerte quién servirá de comida. El que había propuesto la idea, pierde, y se opone a ser comido. Cuando se los rescata de la cueva, éste había sido asesinado y comido por sus compañeros, que pasan a ser juzgados por la corte suprema. La sociedad estaba en contra de que se les aplicara la pena de muerte. Algunos jueces apelaban al derecho de supervivencia, pero otros no. Éstos decían que distinto hubiera sido el caso si esta persona ya hubiera estado muerta, pero no, la habían asesinado deliberadamente. Y hay mas...este hombre asesinado habia estado en contra de las reglas de juego, pero que el mismo había impuesto! Finalmente, se los declara culpables y se los condena a muerte...
y entonces quedo de nuevo en lo mismo: ¿Cómo saber si nuestro razonamiento es el adecuado? yo los hubiera dejado en libertad...


Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!

viernes, 11 de abril de 2008

IMPOSIBLE NEGARLO: SOY FELIZ

ACA FIGURAN LAS LETRAS DE DOS TEMAS, DE LOS TANTOS, QUE ME MARCAN EN LO QUE HAGO, EN LO QUE SOY, Y EN LO QUE BUSCO. DEJAN AL DESCUBIERTO DE TODOS EL OPTIMISMO QUE NOS INVADE A VECES, O MUCHAS VECES. NO ME DA MIEDO GRITARLO, DECIRLO, NI DEJARLO ESCRITO: SOY FELIZ. EN LA LUCHA DIARIA, EN EL COMPROMISO, EN EL DEBATE, EN EL ESTUDIO, EN LA BRONCA, EN LAS MARCHAS, EN EL MATE QUE PASA UNIENDO LAS MANOS, EN LOS CANTOS QUE SALEN DEL ALMA, EN LOS APLAUSOS TRAS UN DISCURSO, EN LOS ESCRACHES, EN LAS MIRADAS, EN LA TRISTEZA CUANDO PARECE QUE NADA ALCANZA.

SOY FELIZ.

PORQUE SE QUE PODRE MIRAR ATRAS Y DECIR, CON EL ORGULLO DESBORDANDO: "YO ESTUVE AHI". PORQUE VOY A PODER DECIR LA FRASE QUE TANTO ME LLENA EL ALMA: "Si fue errado el camino tal vez nunca se sepa. Siempre habrá quien condene y también quien defienda.No lo sé, ya no es cosa nuestra. Sólo insisto en decirte, y te pido lo pongas a favor en la cuenta, no elegimos quedarnos con los brazos cruzados, ni esconder la cabeza. Elegimos jugarnos. Y es la gran diferencia."

Y SOY FELIZ. Y SOY MAS FELIZ. Y GIRO MI CABEZA, Y MIRO HACIA OTRO LADO, Y SIEMPRE, SIN FALTA ALGUNA, HAY ALGUIEN A MI LADO. ALGUNA MIRADA, UN GESTO, UN AGITE DE BANDERA, UNA CARICIA. COMO SEA. ADONDE MIRE, DONDE ESTE, NO ELEGI JUGARME, NO ESTUVE AHI...ELEGIMOS JUGARNOS, Y ESTUVIMOS AHI.

TODOS.

UNIDOS.

Y ESO...ME HACE MUY FELIZ.


CON EL ALMA EN VILO


Aunque parezca muy repetido:

creo en la vida en todo sentido.
Amo el profundo y bello destino
de
la pureza que no murió

Creo en el ángel de la poesía,
en las canciones comprometidas,
que defendemos de la osadía
de los que atontan a la razón

Amo las flores por florecidas,
y los umbrales de la alegría
y la paciencia bien entendida del corazón.


No me detengo porque me apunten
con titulares que me destruyen,
y aunque parezco andar en las nubes,

piso la tierra con decisión.

Si es que me caigo de la azotea
siempre hay amigos que me remiendan
las averías que acaso quedan
con tanta cosa que uno perdió.


Creo en la fuerza de la ternura
Y en las proezas de mis locuras!!
no me molesto si se me ríen de la ilusión.


ando con el alma en vilo,
pero no padezco de de otro mal mayor.
Claro, que me cuesta
un poco,
convencerme a diario, que así esta mejor.

Siento que aún puedo ser inocente
Pese a la insidia de alguna gente,

Con muchos otros que por valientes
Han elegido siempre al amor.

Mientras me dure la vida creo
Que habré de andar con los mismos sueños.

Y aunque me quedan no pocos miedos
Ni así me muevo de lo que soy.


Busco mirarme en los parecidos
Y hombro con hombro con ellos sigo
Amando el cielo que compartimos,

Creanmelo

Ando con el alma en vilo
Pero no padezco de otro mal mayor.
Claro, que me cuesta
un poco
Convencerme a diario
Que asi esta mejor.



MANIFIESTO OPUS II


Fuimos caminantes del amor
y la palabra libertad
clavada en nuestro corazón
alimentaba nuestras horas.
Era una manera de vivir,
una manera de esperar,
una manera de creer
que se podía con las sombras.


No había como echarse atrás.
No había como no sentir.
No había como no esperar.
No había como no intentar.
No había como no seguir.


Ay, que privilegio aquella edad,
que maravilla en el quehacer,
en la alegría, en el querer
como queríamos las cosas
que nos proponíamos poder,
buscando siempre a los demás

para encender el porvenir
como una mecha victoriosa.


Traigo de esos días este ardor,
esta premura, este temblor,
esta alegría, esta pasión,
aunque han cambiado tantas cosas.

Tengo para mi que hay muchos mas
que con la misma intensidad
siguen poniéndose de pie
sin importarles la derrota.


No había como echarse atrás.
No había como no sentir.
No había como no esperar.
No había como no intentar.
No había como no seguir.




Los temas pertenecen a la cantautora
correntina Teresa Parodi.


Por suerte, querida Tere,
ya no me pregunto
donde estan mis compañeros,
y siento que recibo, a cada paso,
las señales de vida de nuestro pueblo.


UNIDOS SOMOS FUERTES
ORGANIZADOS INVENCIBLES

¡VENCEREMOS!

lunes, 7 de abril de 2008

ORGULLO NACIONAL

El día 11 se informó a la población del fusilamiento del coronel (R) Alcibíades Eduardo Cortines, coronel (R) Ricardo Salomón Ibazeta, Teniente coronel (R) Oscar Lorenzo Cogorno, capitán Dardo Nestor Cano, capitán Eloy Luis Caro, Teniente primero Jorge Leopoldo Noriega, Teniente primero de banda Nestor Marcelo Videla, suboficial principal Miguel Garecca, sargento Hugo Eladio Quiroga, cabo primero músico Miguel José Rodríguez, sargento ayudante de infantería Isauro Costa, sargento ayudante carpintero Luis Bugnetti, sargento músico Luciano Isaías Rojas, Vicente Rodriguez, Nicolás Carranza, Carlos Alberto Lizaso, Francisco Garibotto, Reinaldo Benavidez, coronel Albino Irigoyen, capitán (RE) Jorge Miguel Costales, Clemente Braulio Ross, Norberto Ross, Osvaldo Alberto Albedro y Dante Hipólito Lugo.


Carta del General Valle a Aramburu

Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi patria la declaración fidedigna de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y militares, movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido. Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego friamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta. Así se explica que nos esperaran en los cuarteles apuntándonos con las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mí, bastaba. Pero no, han querido escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas en los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí está inconcebible y monstruosa ola de asesinatos.

Entre mi suerte y la de ustedes, me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, ¡hasta ellas!, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos.Y si les sonríen y los besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años, sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones. La palabra "monstruos" brota incontenida de cada argentino a cada paso que da.

Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo argentino esclavizado. Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra proclamada radial comenzó por exigir respecto a las instituciones y templos y personas. En las guarniciones tomadas no sacrificamos ni un solo hombre de ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra la vida de Rojas, Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de verdugos. Sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95 por ciento de los argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de ningun hombre ni de ningún partido. Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen depuesto y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad como no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de la mayoría y un liberalismo rancio y laico en contra de las tradiciones de nuestro pueblo. Todo el mundo sabe que la crueldad la dicta el odio, sólo el odio de clases o el miedo. Como tienen ustedes los días contados, para liberarse del propio terror, siembran terror. Pero inútilmente. Por ese método sólo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alineada al servicio de ustedes.

Como cristiano me presento ante Dios, quien murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y, como argentino, derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos, no sólo de minorías privilegiadas. Espero que el pueblo conocerá algún día esta carta y la proclama revolucionaria, en las que quedan nuestros ideales en forma intergiversable. Así nadie podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras contradictorias y ridículas con las que el gobierno trata de cohonestar esta ola de matanzas y lavarse las manos sucias en sangre. Ruego a Dios que mi sangre sirva para unir a los argentinos. Viva la Patria.

Juan José Valle




Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!

El Rey León

"Mira Simba, todo lo que toca la luz es nuestro reino. El tiempo de un soberano asciende y desciende como el sol. Algún día el sol se pondrá en mi reinado y saldrá contigo siendo el nuevo rey".



Increiblemente, a veces, me agarran ganas de relacionar peliculas de disney con cosas muy profundas de la realidad. en esos delirios de viajes largos en colectivo, puedo llegar a conclusiones muy buenas, o hacer desastres y terminar haciendo un lio barbaro, entre cosas que nada tienen que ver.
pero en fin, la obra del rey leon es genial. tiene un analisis profundo de como funciona una sociedad, y es una muy buena adaptacion infantil de Hamlet. con lo cual, quizas un analisis no seria muy disparatado.
Sin embargo, no es eso sobre lo que quiero escribir. El otro dia miraba las estrellas, en san antonio de areco, y me volvio a invadir la sensacion de que valian la pena. Mirar el cielo: ver lo que esta mas alla. impresionarse con el infinito. y ahi pense, inmediatamente, en el párrafo que escribí al principio. "Todo lo que toca la luz es nuestro reino". Mufasa le dice a Simba que el reino es hasta donde llega el horizonte. ¿¿No les resulta extraño?? Digo, porque en verdad, es lo mismo que se creyo siempre. Nuestro manejo y comprensión de las cosas se limita a eso. Vayamos a un caso más concreto sino, y real: los españoles antes de colonizar. El mundo era cuadrado. Se extendía hasta donde ellos veían. Habia horizonte, y no habia nada mas alla. ¿Y por qué pensar lo contrario?
En algun punto creo que nadie es capaz de ver abarcativamente todo lo que lo rodea. Es imposible entender todo desde toda perspectiva. Nos faltan experiencias, sensaciones, realidades que no vivimos, y que nos imposibilitan directamente para entender lo otro. Sin embargo, uno puede hacer su mayor esfuerzo.
¿Cuál es nuestro horizonte?
¿Hay un horizonte común o general para un determinado grupo?

"Todo lo que toca la luz es nuestro reino". Ni más. Ni menos.

Yo salgo a la calle, y pienso lo que ocurre en Francia, en Colombia, Estados Unidos, Africa y el Chaco, mientras camino. Suponiendo que fuera posible abarcar tan inmensas realidades con poca información y en 1 hora maximo de viaje, aún me falta mucho. No entro en otras realidades. No voy a otros países. No entiendo otras culturas. Y miro al cielo, a la noche, y descubro que todo eso que yo no puedo abarcar, es una infima parte del total que escapa a mis sentidos.

Entonces, ¿en qué se basan los análisis que hacemos, los estudios universitarios, las tesis, las prátcicas, que se destinan a trabajar con el otro, solucionando problemas, investigándolos, encontrándoles el por qué y el cómo?

¿En qué momento nos consideramos capaces de entender la realidad?


Creo que un momento en el que uno se da cuenta de que empieza a entender, es cuando puede empezar a prever. Es un cagada darle la razón a la ciencia en esto (porque nunca me gustó este tema cuando lo estudié, no por otra cosa), pero el método científico se basa en que uno SABE algo, cuando puedo prever lo que va a pasar, y acierta (o algo parecido). Cuando uno tiene el poder, en base a la observación o a algún experimento, de adivinar, en cierto modo, cuáles son las posibles consecuencias de algo.

Si yo miro a mi alrededor, y entiendo lo que pasa, o si puedo controlar ciertas reacciones, quiere decir que evidentemente estoy entendiendo cómo esas cosas funcionan y cómo se mueven los distintos actores. Y más: estoy aprendiendo a controlarlas. Entonces, en un punto, el desarrollo anterior está mal. ¿Pero cómo es posible que si muchas cosas se me escapan, sea capaz de todo modos de hacer un diagnóstico apropiado? ¿Cómo sé si lo que se me escapa es fundamental o no? Ignorando, se han errado muchos caminos. Se han aplicado planes en sociedades que no estaban en condiciones de llevarlos a cabo, se dio herramientas a personas incapaces de usarlas por no tener medios o conocimientos para tal fin, se buscó la paz con resoluciones políticas, en lugares donde la guerra se lleva adelante por causas sentimentales, etc..

¿Hasta qué punto nuestro conocimiento nos es úitl?

¿Hasta que punto somos capaces de distinguir un pensamiento acertado de uno con carencias estructurales?
Todos hacemos nuestros propios debates, sobre algun tema en particular, y llegamos a distintas conclusiones. No todos los desarrollos son validos, y regidos por nuestra logica, los desarrollos logicos son los nuestros. Y estamos seguros de eso. Y nos movemos con conviccion. Y es por esto que se vuelve fundamental el saber que se puede estar equivocado. Porque hay errores muy dificiles de corregir. Y cuando uno se mueve, lo hace de esta manera: con la unica certeza que nuestra propia mente nos da, de que lo que hacemos esta bien. De que ese es el camino. Y de que no nos estamos equivocando. Si nos mandamos con todo, y el camino era equivocado, ¿entonces qué? Pero si el camino era ese, y uno lo defendia, ¿es posible no defenderlo con todo el sentimiento, racionalidad, y fuerza de la que sea capaz?


No se como me continuara este debate. Solo queria ver si llegaba a alguna conclusion logica sobre nuestros propios horizontes. Pero aparentemente el debate tiene que ser un poco mas extenso que estas lineas. espero no abandonarlo.

Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!

EL PIQUETERO ES VIOLENTO

Roberto Caballero, edición del 27 de marzo de la revista Veintitrés:

“Veo a periodistas progres indignados por la ausencia policial en la zona de refriega y me deprimo, sinceramente. Se me caen los ídolos. De a uno. Veo a chicos de la Universidad de Belgrano ofendidos no tanto por las retenciones al agro como por las extensiones de Cristina. ¿Nadie se pregunta cómo sería el país sin las retenciones? Yo les cuento, si quieren. Con suerte el litro de leche saldría 6 pesos. Un kilo de tomate, 22. El asado, 30 o 40. El lomo, señora, 95 o 100. Una plantita de lechuga, 10.

No se entiende por qué la gente apoya algo que le daña el bolsillo. O mejor dicho, sí, por el odio. El odio del ´viva el cáncer´


Cuando no decir dice más. Si la razón de ser y de trabajar de un periodista es la búsqueda de la información para lograr comprender primero y explicar después cómo se sucedieron los acontecimientos y por qué ocurrieron de esa manera, no termina de entenderse –si se piensa desde la buena fe y la ética- por qué Página 12 fue el único medio interesado en saber cuáles fueron las circunstancias en las cuales tuvo lugar el enfrentamiento físico entre D´Elía y Grahan. Sólo este diario tomó testimonio a ambos. Allí pudo saberse que Grahan persiguió a D´Elía durante una cuadra mientras le gritaba “negro de mierda”, “servicio”. Los medios audiovisuales tomaron testimonio a Grahan y lo editaron junto a la voz de D´Elía cuando el lider de la FTV se refería a la “oligarquía”. Es decir que se construye un escenario en el cual se parte de la base de que toda persona relacionada con los movimientos de desocupados o “piqueteros” será violenta, por lo que su testimonio no es informativamente relevante. Lo importante, desde esa concepción ideológica, es saber qué fue lo que hizo que “en esta oportunidad nuevamente” el “piquetero actuara violentamente”, porque en esta lógica se descarta que así se comportará. Otro elemento que permitió que en el aire se mantuviera este trato discriminatorio –expreso o sutil- fue la falta de repreguntas por parte de los periodistas o la ausencia de comentarios sobre algunas cuestiones específicas:

- Un manifestante de Gualeguaychú habla de los piquetes de los trabajadores desocupados como “piquetes de negros villeros”. El movilero de CQC utiliza el mecanismo de la repregunta pero sólo para la ironía y el humor.

- La diputada Alarcón dijo en el programa de Santo Biasatti, “Otro tema” en TN de esta semana, que “la gente de campo se levanta muy temprano para trabajar” y en ningún momento el periodista y conductor propone que hay otros millones de personas que no viven en el campo y que también madrugan para ir a desempeñar actividades tanto o más valiosas como las de un productor. Alfredo Zaiat fue el único que puso esta arista en cuestión: en la edición del 29 de marzo escribió: “¿por qué un productor –el dueño del campo- que se levanta a las cuatro de la mañana y maneja un tractor hace más “patria” que un obrero urbano –dueño sólo de su fuerza de trabajo- que se despierta a esa misma hora, viaja incómodo a la fábrica y opera una máquina industrial?

- En TN la cronista no se preocupa en preguntarle a algún “manifestante” por qué corrieron a golpes a una joven en Caballito cuando ésta pretendió “manifestarse” a favor del gobierno con un cartel que llevaba la consigna escrita a mano “fuerza Cristina”.

- Sólo C5N se preocupó por preguntar y averiguar contra qué o a favor de qué se manifestaba un joven de saco y camisa celeste que terminó con la cabeza ensangrentada luego de ser golpeado. Los canales dieron por supuesto que se trataba de un “cacerolero” porque estaba “bien vestido”. A través de C5N pudo saberse que se trataba de un joven que trabajaba en una dependencia del Estado Nacional –y por eso su vestimenta-, que había salido a manifestarse a favor del gobierno y que había sido golpeado por una persona que estaba “a favor del campo”.

- No se le dedicó ni en TV, ni en radio, ni en los medios gráficos casi ninguna importancia a la persona que murió en la ambulancia que fue impedida de atravesar un piquete agrario.

- No hubo una sola repregunta cuando el presidente de CARBAP dijo el 1 de abril por la noche casi a modo de amenaza pública que “hemos cumplido nuestro objetivo: ya nos demostramos y le demostramos a la Argentina que estamos en condiciones de desabastecerlo”.

- No se le hizo ninguna repregunta al vicepresidente de la Sociedad Rural cuando indicó que el tipo de manifestación podía notarse en el “color de la piel” de quienes la protagonizaban.

- Otro dato significativo es que por estos días no aparecieron ni columnas de constitucionalistas, ni especialistas consultados a través de las cámaras –como sí ocurrió durante diferentes piquetes anteriores y de desocupados- que explicaran la “inconstitucionalidad de los cortes de ruta”.



Ya para estas horas se habían instalado algunas nociones que se mantuvieron en casi la totalidad de los medios gráficos y audiovisuales:

a) la noción de paro. Un paro es una huelga de trabajadores asalariados y lo que aquí estaba ocurriendo era un lockout patronal. Esta diferenciación no apareció en los medios audiovisuales hasta ya entrado en días el conflicto y de los medios gráficos sólo Página 12 lo presentó de de este modo desde un comienzo.

b) la noción de “medida de fuerza”, también en reemplazo de lockout patronal.

c) la idea de que los piqueteros eran aquellos que se acercaban a la Plaza de Mayo y que salían a defender al gobierno nacional “enviados” (dixit) por éste y que las personas que estaban cortando la ruta eran “manifestantes”. Por el absurdo podríamos decirlo de este modo: los “piqueteros” eran aquellos que no estaban cortando ni calles ni rutas y quienes cortaban rutas y calles no eran, en esta oportunidad, piqueteros. Comenzaba a pasarse –para los observadores atentos- del acontecimiento “potencialmente mediático” a los hechos “absolutamente mediatizados”.

Clarín utilizó un mecanismo similar al de La Nación. Tituló en su edición del 26 de marzo: “Cacerolazo tras el duro discurso de Cristina”. En el interior, el copete de la nota de la página 6 indica que “En todos los lugares arrancaron a las 20 convocados por mails y mensajes de texto” y dice en la nota “La convocatoria para marchar a la plaza de tu pueblo o ciudad´ se difundió en todo el país por Internet y mensajes de texto”. Sin embargo, en la nota de la página 7 se indica que las personas se agruparon “de manera espontánea en el Obelisco”. Crítica de la Argentina hizo lo propio: En la página 4 de la edición del jueves 27 de marzo Javier Romero indica en su nota que “Una cadena de mails y de mensajes de texto convocando a un cacerolazo después del discurso presidencial se habían filtrado a manos de K”. Sin embargo, en la página 2, en la nota cuyo título es “Los batata modelo 2008”, el copete dice que “Un cacerolazo espontáneo con movilización a Plaza de Mayo culminó como 24 horas antes”."







Qué increíble. Pareciera que nada hubiera cambiado desde los últimos 200 años. Pareciera que seguimos con dos clases antagónicas imposibilitadas de cambiar su condición de tales: la clase popular, y la clase alta. Sin embargo, se nota de lejos que no todos somos clase alta o baja, y que no son las clases populares las que se niegan a un diálogo. Hya una tercer clase: la clase media. Aquella que surgió hace tanto, está conformada por gran parte de los habitantes del territorio nacional. Entonces, ¿por qué su interés de manifestarse a favor de aquellos que cuidan su bolsillo por encima del bien del pueblo? ¿por defender a aquellos que se encargan de que las cosas no cambien, y de que los pobres se sumerjan cada vez más en su miseria de bastones, paco y persecusión ideológica? Creo en estos momentos que se debe a sus ganas de pertenecer. La clase media es la más proclive a sufrir cambios en su caracterización. Sus conformantes, pueden con un buen negocio, o con una crisis, pasar a conformar cualquiera de las otras dos clases. Pero éstas, más extremas, tienen que sufrir profundos cambios para poder cambiar su condición.

Clase Media

El quejarse contra todo sin proponer nada, el no estar de acuerdo con los planes sociales o los subsidios, el quejarse porque cuesta caro un mp3, cuando gran parte de la gente no tiene para comer, para mandar a sus hijos al colegio, o están acosados por el frío, el sida, violaciones a sus derechos, embarazos no deseados, es simplemente una manera de gritar a los cuatro vientos su deseo de volver a épocas siniestras. A una era donde se podía viajar por todo el mundo, conocer Estados Unidos, Europa, y desconocer la realidad que se encontraba fuera del calor de nuestros hogares, tocando nuestras puertas.
Las clases bajas han tenido que soportar su situación de tales, dominadas por un sistema de gobierno ajeno a los deberes de gobernar. Y ahora, cuando se intenta modificar ese sistema de a poco, sin un cambio brusco como la revolución, sin quitar a los ricos lo que a los ricos pertenece, claman aquellos que quieren seguir apoderándose de todo lo que esté a su alcance, y con el descaro de decir que lo hacen por el bien de la Nación.
¡Hemos errado el camino tantas veces! Seguimos perseguidos por la dicotomía que se nos presenta todo el tiempo: un país de todos para todos, o un país de todos para algunos. No sólo nuestra historia está marcada por constantes interrupciones a los mandatos constitucionales, sino que, además, está instalada en un camino plagado de curvas. De idas y vueltas entre gobiernos populares, autoritarios, progresistas y conservadores. A cada modelo le siguió al instante otro completamente opuesto, y bajo la creencia de que el enemigo no puede hacer nada bien, los gobernantes se la han pasado aniquilando los avances del pueblo y de la Nación. Sin embargo, y de vez en cuando, como pueblo hemos tenido nuestros progresos. Progresos que nos han costado 30000 desaparecidos y, que hasta el día de hoy, nos cuestan caro.
Se recriminó en su momento, y se recrimina ahora, a presidentes abocados al bien general (Illia) por su lentitud, a presidentes que han logrado para las masas populares vacaciones pagas, servicios médicos gratuitos, que han garantizado la educación universal y el avance de la industria nacional (Perón), porque iban en contra de los intereses de las clases dominantes. Clases que siempre han buscado el esclavismo, el empobrecimiento de la Nación a costa del pueblo (para un enriquecimiento de sus bolsillos), la destrucción de la educación, la privatización de los servicios básicos, y el encarecimiento de la subsistencia, siempre y cuando vinieran estos acompañados de un impulso para las industrias o los monopolios que manejaran. Y entre los manejos por la concientización o el embrutecimiento y acallamiento del pueblo, nos hemos deslizado entre el avance y el estancamiento.
Pareciera que ninguna clase cede en sus reclamos, pero a una la obligan a hacerlo, y a la otra no se la puede contener. Y de la mano de esto viene la constante victimización de las clase dirigente. Pero no me refiero a dirigente por hallarse en el poder. Porque también dirigen aquellos que, desde afuera y por debajo de la mesa, corrompen, amenazan y obligan a tomar uno u otro curso. ¿Con qué cara se proclaman víctimas y salen a las calles?
Otra cosa que no tolero y que, en mi opinión, es uno de los métodos más descaradamente usado, es el sometimiento de la sociedad mediante el miedo: el miedo al comunismo, el miedo al socialismo, el miedo a una Venezuela que representa un modelo a seguir, a una Cuba dictatorial que irónicamente mantiene a su pueblo alfabetizado y con acceso a servicios médicos de alta calidad. El miedo de oponerse a una potencia mundial que desde afuera maneja a su imperio con límites desconocidos, porque de esta manera quedamos apartados de los avances mundiales.
Son mentiras.
Son todas mentiras.
Y son mentiras que mueven al mundo.
Todo un real imaginario. Y más: un plan sistemático para destruir cualquier base de progreso en un país ajeno a los planes capitalistas y neoliberales que se han impuesto como única alternativa para el desarrollo nacional.
Desde siempre y para siempre me proclamo a favor del pueblo.
No creo en la violencia como salida. Pero eso vale cuando se puede luchar justamente. Mientras las clases altas sigan levantando sus armas contra su propio pueblo, mientras la violencia siga manifestándose no en un palo, sino en un nene descalzo y con pantalones cortos duermiendo en la calle, mientras los manejos políticos y las presiones económicas sigan condenando al pueblo a niveles desconocidos de pobreza, de analfabetismo, al no acceso a los servicios básicos, y a una discriminación que acecha desde las propias entrañas de nuestro supuesto nacionalismo, yo voy a comprender más, con cada día que pasa, que la violencia engendra violencia, y que a veces es necesario un estallido para que esto pare. Lamentablemente eso nos ha enseñado la historia: para bien o para mal, y desde ambos lados. Me gustaría que pacíficamente pudieran cambiarse las cosas. Pero mientras se siga violentando al pueblo, y acallándolo, y apaleándolo, cuando éste intente hablar, yo me voy a preocupar por gritarlo todo, y no de la manera que me parezca, sino del modo que encuentre.

Unidos somos fuertes
Organizados invencibles

¡VENCEREMOS!